En la reunión del Comité Olímpico Internacional en PyeongChang, Corea del Sur se determinó que para la próxima edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud que se cumplirán en Buenos Aíres el próximo año, el patinaje de carreras será incluido en el programa de competencias. Oportunidad esta para que Colombia sume medallas olímpicas en una disciplina en la cual es potencia.
Alberto Herrera, presidente de la Confederación Panamericana de Patinaje y de la Federación Colombiana de Patinaje, resaltó la importancia de esta noticia que entrega el COI. “El patinaje colombiano está de plácemes y en general el del mundo, esta es una gran noticia la que nos ha dado el COI. Hacer parte ya de las competencias de los Juegos Olímpicos de la Juventud es un gran logro”,indicó el dirigente deportivo
Patinar es una gran opción para aquellos que quieren hacer hincapié en mejorar la coordinación, el equilibrio y la concentración. Al practicarse mediante movimientos que implican principalmente a las piernas, se fortalece especialmente los músculos del cuadro inferior. Pero ahí no queda la cosa, el patinaje es una actividad muy completa, ya que para hacer determinados movimientos, como girar, frenar o cambiar de dirección, es necesario utilizar también el cuadro superior del cuerpo, desde la cadera hasta los hombros.
Es una actividad creativa y deportiva que consiste en deslizarse sobre una superficie regular mediante unos patines colocados en los pies.Se puede dividir, atendiendo a la superficie utilizada para patinar, en dos grandes categorías: sobre hielo y sobre ruedas.